¿Cuántas horas de pantalla son recomendables para mi hijo?
Te has preguntado alguna vez ¿cuántas horas de pantalla son recomendables para mi hijo? Aquí tienes la guía 2025 para familias y colegios en España, que complementa nuestro artículo sobre Tecnología saludable: pantallas sí, pero con cabeza.
La pregunta que se hacen todas las familias y centros educativos
Vivimos en una sociedad donde las pantallas están presentes desde edades muy tempranas. Móviles, tablets, televisión, videojuegos y ordenadores forman parte del día a día de niños y adolescentes.
En este contexto, surge una duda fundamental tanto en casa como en el aula:
👉 ¿Cuántas horas de pantalla son saludables para mi hijo o mi alumnado?
La clave no está en prohibir, sino en educar, acompañar y equilibrar. Esta guía actualizada para 2025 recoge las últimas recomendaciones científicas y pedagógicas para ayudarte a tomar decisiones informadas que promuevan el bienestar digital.
¿Qué dicen los expertos sobre las horas de pantalla? Recomendaciones oficiales por edades
Tanto la Asociación Española de Pediatría (AEP) como organismos internacionales como la OMS y la UNESCO coinciden: el uso saludable de las pantallas depende de tres factores clave:
- ⏱ Tiempo de exposición
- 🧠 Contenido y propósito del uso
- 👨👩👧 Acompañamiento adulto
Aquí tienes un resumen por franjas de edad:
👶 0 a 6 años: desarrollo sensorial y emocional en juego
- Recomendación: evitar o limitar al máximo la exposición;
- Solo contenido educativo de alta calidad y siempre con un adulto presente;
- Priorizar el juego físico, el vínculo afectivo y el movimiento.
🧒 6 a 12 años: tiempo estructurado y con intención
- Recomendación: máximo 1 hora al día de uso recreativo;
- Evitar el uso como recompensa o calmante emocional;
- Promover actividades al aire libre, deporte, lectura y juego libre.
👦 12 a 16 años: uso crítico y autonomía guiada
- Recomendación: máximo 2 horas diarias de uso recreativo;
- Acompañar el desarrollo del pensamiento crítico sobre el contenido consumido;
- Fomentar el equilibrio entre tecnología, relaciones sociales y descanso.
📌 Importante: Estas cifras se refieren al uso no educativo. El tiempo escolar con pantallas debe seguir criterios pedagógicos, ergonómicos y saludables, como promueve la Tecnología Saludable.
¿Qué están haciendo los colegios en España?
Frente a esta realidad, muchos centros han comenzado a implantar planes de bienestar digital escolar basados en el modelo de Tecnología Saludable (TS):
🔁 Alternancia digital-analógica
No se trata de eliminar pantallas, sino de alternarlas con metodologías activas, colaborativas y físicas: cuadernos, murales, debates, actividades manuales, educación física…
🧑🏫 Tecnología con propósito
El docente se convierte en guía digital: selecciona apps, actividades y plataformas que respondan a un objetivo pedagógico, y no solo a una moda o presión externa.
📵 Control del uso fuera del aula
Los centros más avanzados han extendido su política de tecnología al comedor, recreo o extraescolares, fomentando entornos libres de pantallas en ciertos momentos clave.
Rossellimac: el aliado experto para aplicar una estrategia de bienestar digital
Aplicar estas recomendaciones no es fácil si el centro no cuenta con formación, acompañamiento y herramientas adecuadas.
Rossellimac, como Apple Authorised Education Specialist (AAES), ayuda a colegios de toda España a implantar un modelo de Tecnología Saludable, desde la reflexión hasta la práctica diaria.
¿Qué ofrece Rossellimac?
- ✅ Diagnóstico inicial del uso digital en el centro;
- ✅ Diseño de una estrategia a medida;
- ✅ Formación docente basada en Competencia Digital;
- ✅ Contenido pedagógico adaptado;
- ✅ Seguimiento y evaluación del impacto.
Con Rossellimac, la tecnología no solo se introduce: se transforma en aliada educativa y en promotora de bienestar.
La clave está en el equilibrio, no en la prohibición
La tecnología ha llegado para quedarse, y eso no es necesariamente malo.
Lo importante es educar a niños y adolescentes en un uso saludable, crítico y creativo.
🎯 Para lograrlo, es imprescindible:
- Establecer límites de tiempo realistas y adaptados a cada edad;
- Promover hábitos digitales saludables, tanto en casa como en la escuela;
- Apostar por una cultura digital basada en el respeto, la atención y la salud integral.
Cuando familias y centros caminan juntos en esta dirección, se construye un entorno digital más sano, más seguro y más significativo para nuestros hijos y alumnos.
🙋 Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo dejar que mi hijo vea dibujos animados todos los días?
Sí, pero en tiempo limitado (máx. 30-60 minutos) y siempre que el contenido sea adecuado, sin sustituir otras actividades fundamentales.
¿Qué pasa si ya supera el límite diario de pantallas?
No se trata de ser rígido, sino de generar conciencia y buscar poco a poco un mejor equilibrio. Empieza por establecer rutinas y ofrecer alternativas atractivas.
¿Cómo diferenciar el uso educativo del recreativo?
El uso educativo tiene un propósito claro, se realiza en un entorno guiado y promueve habilidades cognitivas o creativas. El recreativo busca solo entretenimiento.
¿Se pueden usar pantallas antes de dormir?
Lo ideal es evitar pantallas al menos una hora antes de acostarse. Su luz azul afecta al sueño y al descanso.
Descarga la guía completa
¿Quieres tener esta información en PDF para compartirla con tu AMPA, claustro o comunidad educativa? Descarga nuestra “Guía 2025: Uso saludable de pantallas por edades” y accede a herramientas prácticas para aplicar en casa y en el aula.
Si eres estudiante o docente, participa y consigue un iPad 10,9" (10ª generación) hasta el 30 de junio de 2025.
👉 Solicita tu formación → Consultoría gratuita